Enseñanza Multinivel

Inicio / Enseñanza Multinivel

ENSEÑANZA MULTINIVEL

La “Enseñanza Multinivel”, o “Programación Múltiple”, que consiste en la utilización de múltiples formas de comunicar los conocimientos y presentar las actividades, múltiples actividades de enseñanza y aprendizaje, múltiples formas de evaluar, que se ajusten a las múltiples formas de ser y aprender de los alumnos de un mismo grupo de clase.
La mayoría de personas aprenden más y mejor cuando participan en actividades con otras personas, gracias al estímulo intelectual que esto supone y la confianza que les da la ayuda que los demás pueden dispensarles si aprenden juntos, frente a estos problemas complejos, necesitamos una “pedagogía de la complejidad”, que se entiende como “una estructura educativa capaz de enseñar con un alto nivel intelectual en clases que son heterogéneas desde el punto de vista académico, lingüístico, racial, étnico y social, de forma que las tareas académicas puedan ser atractivas y retadoras
Esta “pedagogía de la complejidad” debe articular respuestas educativas capaces de hacer frente a las demandas de flexibilidad, innovación, apertura y cooperación para poder atender a la diversidad del alumnado en condiciones de igualdad y sin recurrir a la exclusión.
La educación inclusiva valora la diversidad como una oportunidad para el desarrollo del alumnado y de los docentes, en vez de considerarla una problemática. En una escuela inclusiva, todos los niños, sin excepción, son acogidos independientemente de sus condiciones personales, culturales o sociales; la escuela debe asegurar la participación y el aprendizaje de cada uno de ellos. No se trata simplemente de albergarlos más bien se trata de desarrollar al máximo las potencialidades de cada uno y para ello es necesario un plan que atienda las necesidades educativas todos y cada uno de los alumnos.
La comunidad de aprendizaje es un concepto que engloba a las nuevas propuestas de programas y experiencias educativas en el ámbito formal y no formal, que buscan la transformación del contexto social y no la adaptación a éste. En este espacio («nadie ignora todo, nadie sabe todo») los sujetos se descubren a sí mismos y toman conciencia del mundo que les rodea, es decir se valora la importancia del contexto social.